jueves, 31 de marzo de 2011

Vincho dice que repugna toda “maniobra o subterfugio que violente el mecanismo de aprobación de las Leyes Orgánicas”.


El doctor Marino Vinicio Castillo reiteró, su oposición a que la observación a una ley orgánica se haga con una mayoría simple. El jurista dijo que repugna toda “maniobra o subterfugio que violente el mecanismo de aprobación de las Leyes Orgánicas”.

El jurista y asesor del Poder Ejecutivo Marino Vinicio Castillo mostró su preocupación por el giro que está tomando el tema de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura y por la actitud negativa de los diputados frente a las sugerencias del Presidente Leonel Fernández de explicar la aprobación de la norma.

A continuación el texto de sus declaraciones:

“1. El Presidente no observó la ley y se limitó a enviar una carta a los diputados invitándoles a que analizaran la situación y examinaran el rechazo de opinión pública que ha tenido. Es más, les invitó a salir a exponerles a la sociedad sus fundamentos y razones.

Los diputados, reunidos con él, reafirmaron que no, que están de acuerdo con lo que hicieron, que no hay nada qué discutir y que tienen facultad legal, incluso, para promulgarla y publicarla.

Es evidente que hay una virtual conflictividad montada sobre descuidos y omisiones bien calculados que posiblemente Leonel Fernández no ha percibido. En efecto, tanto la Cámara de Diputados como un sinnúmero de opiniones convergentes con el parecer de los legisladores, han puesto de manifiesto un obvio desinterés en cuanto a que su liderato resulte dañado.

No dejo de pensar que eso convendría a la lucha interna de su partido, donde sus ventajas son aplastantes todavía.

A mí me duele esto y por eso expresé mi temor y preocupación desde el domingo en La Respuesta.

2) Pero, mi temor y preocupación van más lejos, porque se refieren a la paz nacional y a la normalidad institucional, por lo que repugno de toda maniobra o subterfugio que violente el mecanismo de aprobación de las Leyes Orgánicas.

Sobremanera, me preocupa mucho que aún falta la ley orgánica del Tribunal Constitucional, que sería designado por el CNM encabezado por Leonel Fernández, y que podría dictar un fallo “legitimando” que no le es aplicable la Constitución a Fernández, incluso, buscar un apoyo adicional en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que es ley nacional, que impide la violación de su derecho fundamental de ser elegido. Una experiencia parecida a lo ocurrido en Costa Rica, cuya Constitución era flexible en el momento en que se aprobara tal cosa.

Es decir, cuando se podía modificar por iniciativa de legisladores, al margen de toda participación de Asamblea Revisora.

Las peripecias se ven muy peligrosamente porque el referendo mismo y la ley que lo autoriza tiene la exigencia de las dos terceras partes, como Ley Orgánica que es, ya que se refiere al procedimiento constitucional más importante, que la Constitución consagra como una gran conquista en sus Artículos 112 y 210.

El gran riesgo es que si se aprueba en la Cámara de Diputados por mayoría simple, para obviar la carencia de las dos terceras partes, que no se puede obtener por razones de falta de cohesión interna en su partido, y sumado a las previsibles posiciones del bloque del PRD, el referendo quedaría ilegitimado por el mecanismo de aprobación por mayoría simple.

Ese sería el extremo más grave de la situación y pienso que justificaría tantas discordias y tantas protestas (con fundamentos jurídicos y morales considerables) que dañarían el proceso nuestro y, lo que es peor, colocarían a Leonel Fernández como el autor de manipulaciones sucesivas para poder repostularse y quedar en dominio del Tribunal Constitucional, que, dicho sea de paso, se moriría al nacer si se abandonare el Referendo como camino a una nueva repostulación y se buscare algún fallo en su seno.

El tribunal electoral que surgiría por una decisión de un CNM gravemente afectado de ilegalidad e ilegitimidad, sería una turbación institucional de futuro muy peligrosa. Leonel Fernández como su presidente. No ha sido necesaria tanta audacia.

3) Se piensa, posiblemente, en un fallo de la Suprema Corte de Justicia actual que creare el precedente al decidir sobre la Ley del CNM y permitir todo lo demás.

Pero seguiría una experiencia ilegitimante porque la respetabilidad pública de ese tribunal, desgraciadamente en las encuestas mejores aparece por debajo de la Policía. Peor aún, hay la posibilidad de que numerosos jueces cuya edad excede los 75 años, podrían ser alojados en ese Tribunal, para aprovechar su innegable experiencia jurídica y de vida.

(Todo esto quedaría invalidado, en medio de una vorágine de protestas e inconformidades, no necesariamente descaminadas).

En fin, un verdadero tollo, un cataclismo, una desagradable incursión en el campo muy inseguro de la ilegalidad y de la ilegitimidad de los poderes públicos y de la propia experiencia electoral del inmediato y mediato futuro. A esa es la paz a que me refiero al advertir que podría perderse irremediablemente.

4) La realidad es que los Artículos fundamentales que resuelven la situación son el 112 y el 113, que son los que se refieren directamente a los dos tipos de leyes, orgánicas y ordinarias, y son los que pautan el tipo de mayoría que requieren para su aprobación.

El conflicto del “tranque” entre minorías y mayorías (en relación a la proporción de las dos terceras partes) la Constitución lo resuelve en el Artículo 103 que manda a considerar aceptadas las observaciones del Ejecutivo que no se puedan resolver en dos legislaturas por efecto de las confrontaciones, disputas y cerrazones de esa experiencia parlamentaria.

Son dos legislaturas ordinarias el tiempo que le concede la Constitución al Legislativo para conocer, aprobar o rechazar las observaciones del Ejecutivo y de manera imperiosa la Constitución, que castiga la desidia obstructiva del Congreso y le da razón a la observación proveniente del Ejecutivo. (Ese sería otro cantar, muy irrefutable y de una potencia constitucional indiscutible)”.

Deferentemente, Marino Vinicio Castillo.

lunes, 14 de marzo de 2011

Oscar Arias: La clave es educación y salud

Por NICANOR LEYBA
San José, Costa Rica. El expresidente de Costa Rica, Oscar Arias, sostuvo que la base del desarrollo humano y la calidad de vida de su país se debe a la alta inversión que realizan sus gobiernos en materia de educación y salud. “Invertimos en educación un 7% del producto interno bruto y en salud el 8.5%; tenemos a toda la población cubierta en tema de salud”, resaltó el ex gobernante.

Costa Rica, de 4.5 millones de habitantes, tiene un analfabetismo casi nulo y ocupa el octavo lugar, y ascendiendo, en el índice de desarrollo humano de América Latina, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

“Es inconcebible que el promedio de escolaridad en América Latina son siete años. Con siete años estamos condenando a nuestra generación a continuar siendo pobres como eran sus abuelos”, respondió Arias en una entrevista para medios dominicanos. El ex jefe de Estado co-auspició con el presidente Leonel Fernández el Foro de América Latina por la Paz en Medio Oriente.

El premio Nobel de la Paz citó como la clave para dar ese impulso a a la educación y la salud en su país la abolición del ejército en 1948, lo que permite dedicar mayores recursos al área social.

Sostuvo que antes de comprar un avión de combate es preferible construir un hospital. “No estoy diciendo que todos los países puedan eliminar sus ejércitos, pero por lo menos pueden disminuir el gasto militar”. Criticó que algunos países de Latinoamérica, sin citar sus nombres, desarrollen lo que llamó una nueva carrera armamentista con la compra de armas y equipos de combate.

“Me parece realmente perverso, por irracional, que haya gobiernos que estén iniciando una nueva carrera armamentista cuando nunca antes nuestros países fueron tan democráticos”.

Presidente de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Arias citó como amenazas la incapacidad de las democracias establecidas para satisfacer las necesidades fundamentales de sus pueblos, así como la existencia de algunos mandatarios que utilizan mecanismos gubernamentales para socavar las instituciones estatales.

“Estoy hablando de violentar los derechos humanos, las voluntades individuales, cerrar medios de comunicación, limitar la libre expresión de los pueblos, conculcar libertades, borrar las fronteras entre los poderes”, continuó.

Opinó que constituye un ejemplo el golpe de estado de 2009 al presidente Manuel Zelaya. Resaltó que ya en Centroamérca se pensaba que nunca más un ejército daría un golpe de Estado cuando lo legítimo es que el poder militar se subordine al civil.
Tomado de el Caribe Digital

lunes, 7 de marzo de 2011

Politólogo Ismael Cruz Medina cita errores cometidos por Miguel Vargas




El politólogo Ismael Cruz, al analizar la derrota sufrida por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado en sus aspiraciones de alcanzar la nominación a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la recién pasada Convención, señala algunos de los errores que cometió el dirigente político, los cuales provocaron su desgaste y devinieron en la victoria de su contrincante, el ingeniero Hipólito Mejía
.
Entre estos errores cita los siguientes:

1-La firma del denominado “Pacto de las Corbatas Azules”: El ingeniero Miguel Vargas Maldonado asumió personalmente la firma de este acuerdo que eliminó el “Nunca Jamás” de la Constitución y le daba paso al presidente Leonel Fernández de presentarse nuevamente como candidato presidencial luego de recesar un período al concluir su mandato. Su error, en este caso, consiste en excluir a la dirección partidaria de la decisión y asumir él, el pacto al margen de la entidad política, por lo que todo lo que se derivara del mismo recaería sobre su exclusiva responsabilidad.

2-Empeñarse en obtener la presidencia del partido y la candidatura presidencial, aún cuando los reglamentos internos del partido establecían que las dos posiciones no eran compatibles. Vargas Maldonado logró su objetivo, pero la decisión creó fisuras y suspicacias en la alta dirección partidaria.

3-Una vez alcanzó la presidencia del partido, se enfocó en colocar a dos personas de su confianza en los cargos de Secretario General y Secretario de Organización del partido, enfrentando a los dirigentes Guido Gómez Mazara y Tonny Peña Guaba, quienes ya habían desarrollado una ardua campaña en busca de alcanzar esas posiciones. El ingeniero Vargas Maldonado consiguió su propósito y con su influencia llevó a Orlando Jorge Mera a la Secretaria General y a Gianilda Vásquez a la Secretaria de Organización. No obstante esa decisión devino en un conflicto que puso en cuestionamiento su liderazgo y lo sitúo como jefe de una tendencia al interior de la organización política.

4-La imposición de candidaturas en las elecciones congresuales y municipales, quitándole a las bases del partido la posibilidad de eligir a sus representantes, como ha sido tradición el en el partido blanco. Como resultado de esta medida, los 32 candidatos a senadores seleccionados sin ir a convención fueron derrotados, dejando al PRD sin representación en el Senado por primera vez en toda su historia, derrotas que les fueron atribuidas a él.

5-Las fuertes críticas formuladas en su campaña contra la gestión de gobierno de Hipólito Mejía, gobierno del que él fue parte preponderante y con el cual no manifestó ningún tipo de divergencia mientras ocupó una alta posición en ese gobierno.

6-Sus reiterados pronunciamientos, al inicio de la contienda, minimizando a su competidor y atribuyéndose que le ganaría la Convención 90 a 10, lo que tuvo que variar al final, presentando encuestas que lo daban ganancioso con márgenes muy estrechos. Y como si eso no fuera suficiente, cuando en la recta final las encuestas reconocidas ya no les favorecían, se destapa publicando en los medios sondeos viejos, lo que fue interpretado como muestra de desesperación.

7- Sus denuncias previo a la Convención, involucrando al Partido de la Liberación Dominicana, con el argumento de que el gobierno trataría de favorecer a su contrincante. Estas denuncias ponían de manifiesto que el ingeniero Vargas Maldonado conocía su posicionamiento y que trataba de meter miedo a las bases de su partido sindicando a su conpetidor como el candidato del gobierno. Este argumento además, constituía la plataforma para articular sus impugnaciones en caso de que resultara derrotado.

8-Y por último, una vez concluidas las votaciones, y cuando algunos firmas encuestadoras (parciales o independientes, para estos fines da lo mismo) dieron a conocer los resultados de unos supuestos sondeos realizados a “boca de urnas”, el licenciado Alfredo Pacheco, Coordinador de campaña de Miguel Vargas, reacciona convocando una rueda de prensa para informar que su grupo había realizado una encuesta también a “boca de urnas”, con una muestra de 36,000 votantes, y que la misma daba ganador a su candidato. Que les parece, un jefe de campaña hablando de “encuesta a boca de urnas” cuando se está procesando los datos, en lugar de hablar de proyecciones en base a un número de actas o porcentaje de los votos emitidos.