Este es un espacio plural que pretende compartir reflexiones, artículos, libros e imágenes sobre el "Ritmo" al que marcha la sociedad dominicana.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Ética, Moral y Juventud
Notas presentadas por Ismael Cruz Medina en Conversatorio con jovenes en el barrio Cien Fuego de Santiago el domingo 27 de noviembre del 2010
Primeramente quiero agradecer la oportunidad que me ofrecen los organizadores de este evento para compartir con ustedes mis reflexiones sobre la ética, tema que cobra una importancia de primer orden, si queremos vivir en una sociedad donde los valores marquen las pautas de la conducta de sus ciudadanos. Les confieso que por momento he llegado a considerarme un desajustado social, sobre todo cuando observo la facilidad con que amigos con los que he compartido posiciones y principios durante años, cambian su conducta cuando les toca la oportunidad de ocupar posiciones decisorias tanto en el sector público como privado.
Precisiones necesarias.
1.La ética: puede ser definida como un conjunto de normas, principios y razones que un individuo ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. Es decir se refiere al comportamiento de individuos.
2.La moral: se define como un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las de otra sociedad y época histórica. Se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de una sociedad. O sea se aplica a la conducta de una sociedad.
3.Por lo tanto podemos asumir que etimológicamente ética y moral significan lo mismo. Los dos conceptos se refieren a las costumbres. El primero tiene que ver con las normas de conducta de un individuo, y el segundo con aquellos que se relacionan con pautas y valores de una sociedad.
4.Lo legal: lo legal marca las pautas y los limites necesarios para que algunas cosas no se hagan. Por eso se dice que las leyes son reactivas, y la ética y la moral son proactivas. No todo lo que está permitido es bueno. Alguien decía que una sociedad que tiene muchas leyes es porque tiene muchos violadores. Por eso es común oír cuando ocurren hechos que impactan la conciencia de una población, que la gente pida el endurecimiento de la pena, incluso que se aplique la Pena de Muerte.
5.La ciudadanía: es un status jurídico-político, mediante el cual los ciudadanos adquieren unos derechos, como individuos (civiles, sociales, políticos, etc.), y unas obligaciones o deberes (como por ejemplo el pago de impuestos) con relación a una colectividad política determinada. En otras palabras, son las responsabilidades y compromisos inherentes a la relación de los ciudadanos con el Estado.
6.La ciudadanía tiene como objetivo alcanzar la igualdad de derecho de los ciudadanos frente al Estado. Inclusión y exclusión, resultan dos conceptos claves para entender la ciudadanía. Ésta se fundamenta en la igualdad que nos asiste a todos de acceder al Estado.
7.La Pobreza: es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios.
8.La Pobreza extrema: una persona se considera que vive en pobreza extrema cuando su nivel de ingreso no le permite hacer frente a los requerimientos mínimos para su supervivencia. Es decir, pasa hambre.
Algunas estadísticas
En la República dominicana nos encontramos frente a una sociedad con grandes niveles de exclusión social.
•De acuerdo a los estudios más recientes nuestro país tiene un 45% de pobres y un 20% que vive en pobreza extrema (es decir, indigentes)
•Las cifras sobre el desempleo nos presenta tasas entre 13% (los más optimistas) y hasta 19% en algunos estudios.
•El desempleo es aún mayor en el segmento joven de la población. Para los que tienen edad entre 16 y 25 años la tasa de desempleo se eleva a un 35%. 3sta situación se agrava cuando se refiere a los jóvenes de la zona rural y a las mujeres.
•Durante los últimos 30 años la economía dominicana ha tenido un crecimiento promedio superior al 5% anual.
•Más preocupantes son aún, los niveles de inequidad: la relación entre los ingresos (altos y bajos) alcanza en algunos niveles hasta 400 a 1, cuando en los países más desarrollados, si tomamos en consideración los índice de desarrollo humano, esta relación siempre será por debajo de 10 a 1.
•El desastre educativo: Tenemos una escolaridad media de sexto grado, un promedio de menos de 3 horas diarias de docencia, ocupamos los últimos lugares en calidad de la educación a nivel mundial y regional, etc. Lo demás ustedes se lo saben.
Y yo me pregunto, cómo se puede hablar de desarrollo en una sociedad en que alrededor de la mitad de sus habitantes viva en pobreza, una quinta parte viva en indigencia, el 35% de los jóvenes no tenga acceso a una fuente de trabajo, y exista una relación en el ingreso en que unos ganan 5 mil pesos y otros 1 millón.
Pero la inequidad no se queda ahí; tiene una manifestación socioeconómica más profunda: el 20% de los más ricos reciben ingresos 16 veces más altos que el 20% de la población más pobre.
Son esos indicadores los que han llevado la sociedad dominicana a un marcado y creciente proceso de resquebrajamiento, que tiene como expresión más notable el debilitamiento de las instituciones, el auge de la delincuencia, y la ausencia de un código de valores éticos y morales para el desempeño público y el ejercicio ciudadano.
Valor del comportamiento ético
La ética procura una conciliación racional entre el derecho a vivir de cada uno en el mundo social.
•Una defensa de institucionalizar la ética intenta, no sólo la mejoría individual de las personas, sino también una forma de “sobrevivencia” en que los seres humanos puedan hacerse menos daños los unos a los otros.
•La ética no puede ser vista como un punto más para agregar a la agenda política de un país agrietado por los vicios y las “inconductas” de quienes lo dirigen. No es un simple adorno, es otra forma diferente de pensar el país.
•La corrupción que hoy día constituye uno de los principales males que padecen los países subdesarrollados, es decir la utilización por alguien de manera abusiva de los recursos que se han puesto bajo su responsabilidad, para beneficio propio, de su familia o de un grupo determinado, tiene como causa principal la impunidad.
•El problema no está en la corrupción propiamente dicha, sino más bien en la posibilidad que tienen unos de burlar las leyes.
•Como diría el profesor Fernando Savater, los suecos, los noruegos, los daneses, y los suizos, no están hechos o formados de un altruismo continental diferente a nosotros. La diferencia en esas sociedades radica en que el que viola la ley va preso. O sea, el que la hace la paga.
•El principio básico del ordenamiento consiste en que “todos somos iguales ante la ley”, pero el problema es que en la práctica la ley no es igual para todos.
•En nuestra sociedad la Justicia funciona contrario a las redes de pescar o atarrayas, las cuales dejan escapar a los peces pequeños por las rendijas. En cambio en nuestro sistema judicial los que se escapan son los grandes.
Algunas conclusiones
•Un país seguro es aquel en que los ciudadanos obtienen más beneficios cumpliendo la ley que violándola. Y una sociedad para ser segura tiene que ser justa, lo cual se alcanza cuando la gente percibe que se beneficia cumpliendo la ley.
•Nosotros estamos obligados a procurar una sociedad segura, y para ello tenemos que aportar para alcanzar ese objetivo. Incluso aquellos que han acumulado grandes fortunas tienen que enfrentarse a los problemas que acusan nuestros pueblos. Nadie puede educar a sus hijos y mantenerlos aislados. Aunque se formen en las mejores escuelas y universidades, tienen que interrelacionarse con los demás.
•Tenemos que procurar buenos servicios (salud, educación, transporte, agua potable, energía, seguridad, etc.). La gente de un país es más rica cuando los servicios funcionan. Una sociedad en que los servicios públicos no funcionan y la gente tiene que agenciárselo por su cuenta es una sociedad miserable.
•Ustedes jóvenes que se encuentran en una etapa de la vida en que todavía pueden soñar con una sociedad justa, transparente y equitativa, no se aparten de la adopción de un código de valores éticos y morales que le dé cohesión y razón de ser a sus vidas.
•No se puede obtener riquezas a cualquier costo, hay atajos que pueden conducir al abismo. Hoy por ejemplo podemos observar la situación por que atraviesa un grupo de jóvenes involucrados en la Red de narcotráfico que está siendo enjuiciada en los tribunales dominicanos y de Puerto Rico. Hacia esos derroteros conducen esos atajos.
•Nuestro sistema educativo tiene que experimentar un cambio, pues no se trata de aprender exclusivamente los rudimentos de las ciencias y de las letras, sino y particularmente, las reglas de comportamiento, el respeto debido a las personas e instituciones; así como hábitos de convivencia y tolerancia que contribuyan a formar mejores ciudadanos.
•Nosotros tenemos ejemplos a seguir: Los padres de la patria y su sacrificio para darnos una republica, Juan Bosch, quien ejerció el poder “sin matar ni robar”, Las hermanas Mirabal que enfrentaron la dictadura, y aportaron sus vidas por la libertad. Incluso, Minerva tuvo el valor de desafiar al sátrapas cuando este en medio de un salón de baile quiso faltarle el respeto.
•Ejemplos nos sobran para actuar bien: No olvidemos, si actuamos apegados a valores éticos, no solamente estamos cumpliendo con un deber cívico, sino que también le estamos dando un sentido a la vida que va más allá del cumplimiento de las obligaciones que se desprenden de nuestras responsabilidades como ciudadanos.
Mahatma Gandhi, el gran líder pacifista hindú, dijo en una ocasión: “Más que la maldad de los malos, me preocupa la indiferencia de los buenos".
Muchas gracias
28 de noviembre 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo. Medio pan y un libro
Medio pan y un libro.
Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.
"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Nuevas modificaciones gramaticales
Madrid, 5 nov.
La "ch" y la "ll" dejan definitivamente de ser letras del alfabeto, pues se quedan en dígrafos y ya no figuran como letras independientes.
Y es que la denominación de las letras no es la misma en unos países y en otros. Así, la "b" se llama "be alta", "be larga" y "be"; la "v" es, según los países, "be baja" "be corta" o "uve"; a la "uve doble" le dicen también "ve doble" o "doble ve"; la "y" se denomina "i griega" o "ye", y a la "z" le dicen "zeta", "ceta", "ceda" o "zeda"
Las 22 Academias quieren que en todos los países "haya una denominación única", y estas letras deberán denominarse "be" para "b", "uve" para "v", "doble uve" para "w", "ye" para la "y", y "ceta" para la "z".
"Pero no se condena a nadie", si siguen utilizando la denominación de siempre, precisa el académico español, antes de insistir en la conveniencia de la unidad.
La Ortografía, señala Salvador Gutiérrez, "es el único código común a todos los países hispanohablantes. Nosotros podemos leer, casi como tuvieran la misma voz, a Neruda, Borges, Vargas Llosa, Cortázar, García Márquez u Octavio Paz, y eso es un bien enorme, cultural, económico y educativo".
Novedades también con el prefijo "ex-", que se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector", y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general". E
Más…
Madrid, 5 nov
La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la "y" se denominará "ye"; en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v", y "guión" y "truhán" pierden la tilde.
El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española", una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la asociación que agrupa a estas instituciones, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).
"Previsiblemente no habrá cambios sobre ese texto", afirmaba hoy en una entrevista con Efe Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra panhispánica, que tendrá más de 800 páginas y que Espasa publicará antes de Navidades.
Entre las novedades introducidas figuran también la supresión de la tilde en la conjunción "o" entre cifras (5 o 6). Y deberá escribirse "exministro", "exnovio", y no "ex ministro" o "ex novio".
Habrá que decirle adiós al "ex cáthedra" o al "deus ex máchina". Los latinismos y las locuciones latinas serán tratados como extranjerismos puros y duros y, en aquellos casos en que no se hayan adaptado a las normas ortográficas del español, se escribirán en cursiva y sin tilde: "ex cathedra", "casus belli", "deus ex machina".
En la nueva edición, las Academias dan un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine" o "llega esta tarde"), "pero no se condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".
Además, se ha acordado que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representa "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.
La Ortografía es un material altamente sensible y cualquier reforma puede "ser problemática".
Las Academias de la Lengua Española lo saben de sobra y han procurado ser prudentes en los cambios, ya que se trata de normas y reglas aprendidas en la niñez "con gran esfuerzo", de tal manera que, si una palabra "pasa a escribirse sin tilde o con ella, es como si nos arrancaran algo propio de nosotros mismos", subraya Gutiérrez.
Pues, si de tildes va la cosa, en la nueva edición se eliminan en aquellos monosílabos con diptongo ortográfico. La Ortografía de 1999 permitía escribir con acento gráfico o sin él determinados monosílabos, ya que, según los países de que se trate, se pronuncian como hiatos o como diptongos.
Así, se dejaba escribir "guion-guión", "hui-huí", "riais-riáis", "Sion-Sión", "truhan-truhán", "fio-fió", "crie-crié" o "Ruan-Ruán".
A partir de ahora, este tipo de monosílabos deberán escribirse "siempre sin tilde", tanto si se pronuncian como hiatos, como sucede en España, o como diptongos: "guion", "hui", "riais", "Sion", "truhan"..., etc.
FE
amb/mcm
La "ch" y la "ll" dejan definitivamente de ser letras del alfabeto, pues se quedan en dígrafos y ya no figuran como letras independientes.
Y es que la denominación de las letras no es la misma en unos países y en otros. Así, la "b" se llama "be alta", "be larga" y "be"; la "v" es, según los países, "be baja" "be corta" o "uve"; a la "uve doble" le dicen también "ve doble" o "doble ve"; la "y" se denomina "i griega" o "ye", y a la "z" le dicen "zeta", "ceta", "ceda" o "zeda"
Las 22 Academias quieren que en todos los países "haya una denominación única", y estas letras deberán denominarse "be" para "b", "uve" para "v", "doble uve" para "w", "ye" para la "y", y "ceta" para la "z".
"Pero no se condena a nadie", si siguen utilizando la denominación de siempre, precisa el académico español, antes de insistir en la conveniencia de la unidad.
La Ortografía, señala Salvador Gutiérrez, "es el único código común a todos los países hispanohablantes. Nosotros podemos leer, casi como tuvieran la misma voz, a Neruda, Borges, Vargas Llosa, Cortázar, García Márquez u Octavio Paz, y eso es un bien enorme, cultural, económico y educativo".
Novedades también con el prefijo "ex-", que se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector", y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general". E
Más…
Madrid, 5 nov
La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la "y" se denominará "ye"; en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v", y "guión" y "truhán" pierden la tilde.
El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española", una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la asociación que agrupa a estas instituciones, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).
"Previsiblemente no habrá cambios sobre ese texto", afirmaba hoy en una entrevista con Efe Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra panhispánica, que tendrá más de 800 páginas y que Espasa publicará antes de Navidades.
Entre las novedades introducidas figuran también la supresión de la tilde en la conjunción "o" entre cifras (5 o 6). Y deberá escribirse "exministro", "exnovio", y no "ex ministro" o "ex novio".
Habrá que decirle adiós al "ex cáthedra" o al "deus ex máchina". Los latinismos y las locuciones latinas serán tratados como extranjerismos puros y duros y, en aquellos casos en que no se hayan adaptado a las normas ortográficas del español, se escribirán en cursiva y sin tilde: "ex cathedra", "casus belli", "deus ex machina".
En la nueva edición, las Academias dan un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine" o "llega esta tarde"), "pero no se condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".
Además, se ha acordado que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representa "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.
La Ortografía es un material altamente sensible y cualquier reforma puede "ser problemática".
Las Academias de la Lengua Española lo saben de sobra y han procurado ser prudentes en los cambios, ya que se trata de normas y reglas aprendidas en la niñez "con gran esfuerzo", de tal manera que, si una palabra "pasa a escribirse sin tilde o con ella, es como si nos arrancaran algo propio de nosotros mismos", subraya Gutiérrez.
Pues, si de tildes va la cosa, en la nueva edición se eliminan en aquellos monosílabos con diptongo ortográfico. La Ortografía de 1999 permitía escribir con acento gráfico o sin él determinados monosílabos, ya que, según los países de que se trate, se pronuncian como hiatos o como diptongos.
Así, se dejaba escribir "guion-guión", "hui-huí", "riais-riáis", "Sion-Sión", "truhan-truhán", "fio-fió", "crie-crié" o "Ruan-Ruán".
A partir de ahora, este tipo de monosílabos deberán escribirse "siempre sin tilde", tanto si se pronuncian como hiatos, como sucede en España, o como diptongos: "guion", "hui", "riais", "Sion", "truhan"..., etc.
FE
amb/mcm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)